49. Cabecera noticia presentación ASELUBE 2018
SIGAUS comparte en ASELUBE su apuesta por la Economía Circular
El Director General de SIGAUS, Eduardo de Lecea, ha estado presente en un evento formativo organizado por la Asociación Española de Lubricantes (ASELUBE), en el que ha destacado el modelo de Economía Circular que impulsa la Entidad a través de la gestión del aceite industrial usado. La Responsabilidad Ampliada del Productor, la dispersa generación del aceite usado, el servicio capilar de recogida ofrecido por SIGAUS, o las medidas de prevención impulsadas junto a sus empresas adheridas, fueron algunos de los temas abordados durante su intervención.
19-11-2018
24. Párrafo presentación ASELUBE 2018
La Asociación Española de Lubricantes (ASELUBE) ha celebrado en Madrid un evento formativo que contó con la presencia de representantes del sector y empresas integrantes de ASELUBE, en la que Eduardo de Lecea, Director General de SIGAUS, intervino con una ponencia en la que analizó los mecanismos que hacen de SIGAUS un actor imprescindible en la gestión de los aceites usados en España y en el actual modelo de Economía Circular.
De Lecea comenzó su intervención destacando cómo el modelo económico del “usar y tirar” ha llegado a su fin, dando paso a un nuevo modelo donde la reducción de los residuos y su aprovechamiento serán la nueva clave del crecimiento. “En este contexto, no cabe duda de que la gestión de residuos, tradicionalmente ligada a la protección del medio ambiente, pasa a tener un papel protagonista no sólo en términos ambientales sino también económicos”, señaló el Director General de SIGAUS. En este sentido, también apuntó cómo esta aportación de la gestión de residuos a la Economía Circular se traduce en aplicar lo que se conoce como principio de jerarquía, que prioriza las acciones de prevención en la generación de residuos, pasando por su reutilización, reciclado y valorización energética, y dejando como última alternativa posible la eliminación de los mismos.
Responsabilidad Ampliada del Productor
Eduardo de Lecea también expuso cómo ante el problema que plantea un residuo tan peligroso como el aceite usado, el sistema más eficaz para abordarlo es el de la Responsabilidad Ampliada del Productor, de acuerdo al cual los fabricantes de lubricantes son responsables de financiar y garantizar la recogida y tratamiento del residuo que generan los productos que han comercializado, siguiendo el principio de que “quien contamina paga”.
32. Párrafo-cita presentación ASELUBE 2018
“
Sólo en 2017 la red de gestión de SIGAUS atendió a 17.000 productores en zonas rurales, 1.117 en zonas de alta montaña y 3.757 dentro del perímetro de espacios protegidos, tal y como explicó Eduardo de Lecea en su intervención.
„
En este sentido, SIGAUS asume esta responsabilidad legal en nombre de sus empresas adheridas, conformando un Sistema eficiente que tras 11 años ha permitido invertir 200 millones de euros en la protección del entorno, según destacó Eduardo de Lecea. “Esta inversión, que tantos beneficios ha aportado al medio ambiente, se consigue con una pequeña aportación de cada consumidor: 30 céntimos de euro cada vez que se cambia el aceite de un turismo.”
Recogida en cada rincón
Otro de los temas abordados en la presentación fue cómo gracias al Sistema de Información Tecnológico de SIGAUS (SIT) se puede registrar de manera exacta cómo y dónde se genera el aceite usado en España, poniendo de relieve cómo este residuo se produce de forma extremadamente fragmentada y dispersa, generándose el 80% del aceite usado en apenas 500 municipios, y el 20% restante hay que recogerlo en más de 4.000 localidades, teniendo que hacer en ocasiones desplazamientos de más de 100 kilómetros de media.
“La financiación que aporta SIGAUS a su red de cerca de 160 empresas gestoras nos permite recoger el aceite usado en más de 69.000 establecimientos productores, asegurando un servicio universal de recogida de gran capilaridad, y que el residuo se recoja allí donde se produzca, incluso en zonas próximas a espacios naturales protegidos, donde las consecuencias de no gestión del residuo serían especialmente negativas” señaló De Lecea. Sólo en 2017 la red de gestión de SIGAUS atendió a 17.000 productores en zonas rurales, 1.117 en zonas de alta montaña y 3.757 dentro del perímetro de espacios protegidos.
24. Segundo párrafo presentación ASELUBE 2018
El cierre del círculo de la gestión del residuo
Eduardo de Lecea también recalcó cómo SIGAUS cierra el círculo de la gestión del aceite usado, sometiendo a los distintos tratamientos disponibles el 100% del residuo que recoge, lo que en 2017 permitió devolver al mercado 63.000 toneladas de bases lubricantes producidas a partir de los aceites usados, además de 34.000 toneladas de fuel óleo.
Para concluir su intervención, el Director General de SIGAUS destacó la importante labor en materia de prevención que lleva a cabo la Entidad, que ha permitido poner en marcha más de 4.500 medidas a través de sus Planes Empresariales de Prevención, destinadas a conseguir lubricantes de mayor duración, aceites biodegradables, mejoras en equipos o procesos, o avanzadas técnicas de microlubricación en la industria.