49. Cabecera noticia reportaje IB3 TV

La gestión del aceite usado, motivo de noticia en la televisión balear

Ainhöa Lizarbe, Directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de SIGAUS y GENCI, ha participado en un reportaje de la televisión balear IB3 TV, en el que ha destacado cómo en 2022 se trataron en el archipiélago más de 2.600 toneladas de este residuo, comentando al mismo tiempo cómo es el proceso de gestión del aceite usado y qué beneficios ambientales y económicos conlleva. En la pieza audiovisual se mostró cómo se hace un cambio de aceite en un taller y cómo se efectúa la recogida del residuo, así como el interior de una planta de almacenamiento de aceite usado.

11-09-2023

24. Parrafo noticia reportaje IB3 TV

La televisión balear IB3 TV se ha hecho eco de la gestión del aceite usado en la región, donde en 2022 se gestionaron 2.657 toneladas gracias a la labor de SIGAUS, para lo que fue necesario llevar a cabo 4.939 operaciones de recogida en 63 municipios baleares y atender a cerca de 2.000 establecimientos. Más de la mitad de estos (1.054) fueron talleres mecánicos (establecimientos multimarca, multiservicios, concesionarios, mecánica rápida, etc.), constituyendo la actividad de mayor generación de este residuo.

A uno de estos talleres se desplazó un equipo de la televisión balear junto a Ainhöa Lizarbe, donde grabaron cómo se realiza un cambio de aceite en un vehículo y cómo se recoge el residuo por parte de un gestor autorizado, para lo que previamente el aceite usado ha debido ser extraído y almacenado con las debidas medidas de seguridad, para garantizar que el residuo no se mezcla con otras sustancias ni se vierte accidentalmente. Asimismo, la grabación también se realizó en el interior de una de las plantas de almacenamiento de aceite usado que existen en Baleares, donde se mostró cómo se traslada y almacena el residuo.

Durante su intervención, Ainhöa Lizarbe explicó cómo el 100% del aceite usado recogido en las Islas Baleares fue tratado para su posterior aprovechamiento como nuevos productos. En concreto, el 76% (2.028 t) del aceite usado gestionado durante el pasado año en el archipiélago fue tratado mediante regeneración, el tratamiento ambientalmente prioritario, lo que permitió la producción de 1.269 toneladas de nuevos lubricantes. Gracias al residuo tratado, se evitó el consumo de los más de 596.000 barriles de petróleo que habrían sido necesarios para fabricarlos mediante el refino del petróleo, evitando también la emisión a la atmósfera de 1.353 toneladas de CO2.

Por otro lado, un 24% del aceite usado gestionado en Baleares (629 t) fue valorizado energéticamente para convertirlo en un combustible de uso industrial, similar al fuel óleo, utilizado en centrales térmicas, cementeras y papeleras. Gracias a este tratamiento, se evitó la emisión a la atmósfera de 345 toneladas de CO2 y el consumo de cerca de 65.000 barriles de petróleo que se habrían necesitado para fabricar ese combustible a partir del petróleo.

32. Parrafo cita reportaje IB3 TV

La televisión balear IB3 TV se ha hecho eco de la gestión del aceite usado en la región, donde en 2022 se gestionaron 2.657 toneladas gracias a la labor de SIGAUS.

Baleares pionera en la gestión de envases comerciales e industriales

Durante el reportaje, Ainhöa Lizarbe también habló sobre GENCI, el sistema multisectorial y multienvase que recoge todo tipo de envases comerciales e industriales, con independencia de su naturaleza, formato, material o vida útil, y que ya opera en Baleares desde 2021.

GENCI ha nacido como respuesta a la Ley 8/2019 de residuos y suelos contaminados de las Islas Baleares, que obliga a las empresas que comercializan productos envasados a organizar y financiar el sistema de recogida y reciclaje de los envases al final de su vida útil. Es lo que se conoce como Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). Esta misma obligación será aplicable al resto de España a partir de 2025, en base al Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases.

Al contar con la experiencia e infraestructura de SIGAUS, el despegue de GENCI en Baleares ha sido muy rápido, por lo que ya se están ofreciendo importantes resultados de la gestión de estos residuos de envases comerciales e industriales. En 2022 GENCI gestionó 491 t de residuos de estos envases recogidas en 1.340 instalaciones de múltiples sectores, como la hostelería, comercios, limpieza, talleres de automoción, industria, sector náutico, empresas públicas de residuos o puntos limpios, entre otros.

 

84. Video Reportaje IB3 TV