49 cabecera noticia_Acuerdo sobre las nuevas directivas de residuos
Acuerdo sobre las nuevas directivas de residuos
La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo aprobó a finales de febrero el acuerdo provisional sobre las propuestas legislativas del conjunto de medidas sobre los residuos del paquete de Economía Circular, donde se incluye una nueva directiva ‘marco’ de residuos para la UE. Durante los próximos meses se esperan las aprobaciones formales del Parlamento Europeo y el Consejo. En materia de aceites usados, la nueva directiva establecerá un flujo de información de los Estados miembros a la Comisión Europea, y un informe de ésta, antes de fin de 2022, acompañado de una propuesta de medidas parar mejorar el tratamiento de este residuo, que podría incluir objetivos cuantitativos de regeneración.
16-03-2018

24 Párrafo Noticia nueva directiva residuos
El acuerdo alcanzado en el Parlamento Europeo, junto al trámite del Comité de Representantes Permanentes del Consejo de la UE, supone un paso adelante casi definitivo en la aprobación de las modificaciones de las directivas de residuos, envases y residuos de envases, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías y acumuladores, vertederos y vehículos al final de su vida útil, cuya aprobación definitiva cabe esperarla antes del verano.
La nueva directiva ‘marco’ de residuos no incluirá modificaciones importantes en el régimen aplicable a los aceites industriales usados, si bien hay que destacar que existe un reconocimiento expreso de la regeneración como método de gestión prioritario para este residuo.
32 párrafo cita Noticia nuevas directivas de residuos
“
La principal novedad es la exigencia de información a los Estados miembros, a quienes se solicitarán datos sobre puesta en el mercado de aceites industriales y aceites usados recogidos y tratados desde el año 2020. La Comisión Europea elaborará un informe, antes de fin de 2022, que podría incluir propuestas de medidas legislativas al Parlamento y al Consejo, entre ellas, posibles objetivos obligatorios de regeneración para toda la UE.
„
La principal novedad radica, no obstante, en la exigencia de información a los Estados miembros, a quienes, sobre un cuestionario que deberá definirse antes del 31 de marzo de 2019, se solicitarán datos sobre puesta en el mercado de aceites industriales y aceites usados recogidos y tratados en el año 2020 y sucesivos.A partir de dichos datos, la Comisión Europea elaborará un informe, antes de fin de 2022, que podría incluir propuestas de medidas legislativas al Parlamento y al Consejo. Entre ellas, podrían establecerse objetivos obligatorios de regeneración para toda la UE.
Además, la nueva Directiva prevé que antes de 2025 los Estados miembros establezcan la obligación de la recogida separada de residuos peligrosos en los hogares, que afectará a los residuos de envases de aceites lubricantes de contenido inferior a 5 litros, actualmente asimilados al flujo de residuos de envases domésticos. Por otro lado, se habilita a los Estados miembros a adoptar medidas de fomento del principio de jerarquía, incluyendo incentivos, fiscales o de otro tipo, para el empleo de productos procedentes del reciclado de residuos (como por ejemplo aceite formulado con bases regeneradas).
Por último, y como consecuencia de la modificación de la Directiva de envases, también antes de 2025 se deberán implantar sistemas de responsabilidad ampliada del productor para todos los envases, incluyendo los comerciales y los industriales que son, hasta el momento, responsabilidad de sus poseedores.