Green Forum ABC - SIGAUS y GENCI

SIGAUS y GENCI, presentes en el Foro ABC #GreenForum sobre la RAP en España

Eduardo de Lecea, Director General de SIGAUS y GENCI, estuvo presente el pasado viernes 9 de junio en el encuentro organizado por el Diario ABC para analizar la “Situación de la responsabilidad ampliada del productor en España”. En el Foro ABC #GreenForum, Eduardo de Lecea habló de cómo los 16 años de experiencia de SIGAUS como sistema de responsabilidad ampliada del productor (RAP) en el sector de los aceites usados han servido de base para crear GENCI, el nuevo SCRAP con el que ya llevan dos años gestionando en Baleares los envases comerciales e industriales, y que pronto estará operativo en toda España.

14-06-2023

24. Parrafo noticia Foro ABC

Durante el #GreenForum, moderado por el periodista Alberto Velázquez, Eduardo de Lecea hizo mención a que SIGAUS se adelantó a la Ley de Residuos y Suelos Contaminados con la constitución hace dos años de GENCI “para atender a un requerimiento del gobierno balear que obligaba a nuestras empresas adheridas a que se gestionasen en Baleares los envases comerciales e industriales.”

Según Eduardo de Lecea, en un principio el nuevo SCRAP (Sistema Colectivo de responsabilidad Ampliada del Productor) nació con el objetivo de hacerse cargo de los envases de los lubricantes en Baleares, aunque tras la publicación del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, GENCI (acrónimo de Gestión de Envases Comerciales e Industriales) está preparada para operar a nivel nacional gestionando los envases comerciales e industriales de cualquier sector, para lo que el pasado 25 de mayo presentó su solicitud de autorización en la Comunidad de Madrid.

El Director General de SIGAUS Y GENCI, que estuvo acompañado en esta jornada por los responsables de Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) como ECOEMBES, ECOLEC (organizador del foro junto con ABC), SIGNUS y del proyecto de ENVALORA, destacó cómo nos encontramos ante un “nuevo concepto de cómo se consume”, pasando de un consumo lineal a tener en cuenta todo el ciclo de vida del producto. Con la responsabilidad ampliada del productor “los productores empiezan a pensar en el producto en la fase de diseño y tienen que cerrar el círculo y garantizar que su residuo se gestiona correctamente y se financia, responsabilizándose del residuo respondiendo al principio de quien contamina paga.”

32. Parrafo cita noticia Foro ABC 2023

Eduardo de Lecea señaló en su intervención que GENCI lleva dos años gestionando los envases comerciales e industriales en Baleares, y que ya ha solicitado la autorización para operar a nivel nacional.

Eduardo de Lecea indicó que “la responsabilidad ampliada del productor se está aplicando a diferentes sectores que hasta ahora no se estaban gestionando”, como es el caso de los envases comerciales e industriales, y que “ya hay proyectos para aplicar la RAP al tabaco o al textil”.

Los cambios en la sociedad y en el consumidor, cada vez más concienciado con el cuidado del medioambiente, han llevado a los fabricantes a “desarrollar unos productos que medioambientalmente sean cada vez más competitivos, menos contaminantes y más fáciles de tratar cuando se gestione el residuo al que darán lugar”. Según del Director General de SIGAUS y GENCI, en el sector de los lubricantes “el cliente lo que demanda es que el lubricante, por ejemplo, sea formulado con bases regeneradas, con lo cual no consuma materias primas de primer refino” o que se fabriquen “con bajo contenido en azufre” para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.

El papel de las AA. PP. en la autorización de los SCRAP

El #GreenForum de ABC contó además con la presencia de Cristina Aparicio, Directora General de Economía Circular de la Comunidad de Madrid, que subrayó el papel de esta administración autonómica en la autorización de los SCRAP, puesto que la legislación obliga a que estos la soliciten a la Comunidad Autónoma donde tienen su domicilio social, de manera que la gran mayoría de ellos tendrán que pedirla en la Comunidad de Madrid (como ya ha hecho GENCI).

24. Parrafo noticia Foro ABC (II)

Todos los ponentes coincidieron en señalar la importancia de la figura de la RAP para el control de determinados flujos de residuos y en que hay una importante labor de concienciación por delante, puesto que muchos productores y empresas afectadas por la normativa de envases comerciales e industriales desconocen todavía cómo les afecta dicha regulación y cuáles son sus obligaciones. Especialmente en el caso de las PYMES, que no conocen aún en qué consiste el concepto de responsabilidad ampliada y no cuentan con el personal ni la formación necesarias para afrontar esta obligación legal. En este contexto es fundamental, también, el papel de los medios de comunicación para que el concepto cale en el conjunto de la sociedad.

Los participantes en el evento hablaron además de que los objetivos medioambientales de la Unión Europea son muy ambiciosos pero que España está en el camino de conseguirlos. Sin embargo, para lograrlos es fundamental que los nuevos SCRAP de envases comerciales e industriales se entiendan y coordinen entre ellos, puesto que la consecución de objetivos es algo fijado a nivel general como país, no como SCRAP.

En este sentido, para enfrentar el nuevo reto y avanzar, la digitalización y la trazabilidad del residuo es fundamental para asegurar el cumplimiento de la ley. Eduardo de Lecea se refirió a que en SIGAUS, que gestiona el aceite industrial usado en España desde hace 16 años, se acaba de “crear una división de transformación digital para seguir trabajando el potencial de la gestión del dato”. El responsable del SCRAP quiso destacar la importancia de contar con un sistema de información tecnológico que sea capaz de registrar los millones de datos que se generan en cada operación de recogida de residuos (que en el caso de los envases comerciales e industriales van a multiplicarse exponencialmente) y que sea compatible con las herramientas de gestión de datos de la Administración, como son las plataformas ESIR o SIRA.