49. Cabecera noticia anuario Observatorio Sostenibilidad

SIGAUS participa en el debate durante la presentación del I Anuario sobre Economía Circular en España

El Observatorio de la Sostenibilidad (OS) acaba de presentar en Madrid el I Anuario de Economía Circular de España 2018 con el objetivo de hacer una evaluación detallada del estado y evolución de este nuevo paradigma económico en España con respecto al conjunto de la UE. En un acto celebrado en la sede del Gabinete de Historia Natural los asistentes, entre ellos el Director de Relaciones Institucionales y Comunicación de SIGAUS, Fermín Martínez de Hurtado, abogaron por una mayor disponibilidad y armonización de datos y definiciones y una certificación para las empresas que ponen en marcha procesos de Economía Circular.

03-10-2018

24. Párrafo noticia anuario GHN

El documento, presentado en el marco del Foro Permanente de Economía Circular del Gabinete de Historia Natural, se basa en un análisis llevado a cabo a partir de indicadores cuantitativos relacionados con este modelo económico como la gestión de residuos, las tasas de producción y de consumo o el comercio de materias primas reutilizables.

En palabras de los representantes del equipo técnico del Observatorio de la Sostenibilidad, Carlos Alfonso y Fernando Prieto, este trabajo se ha realizado con el objetivo de informar al público en general, pero también de ayudar a los responsables políticos y sectores empresariales a la toma de decisiones para la transición hacia una Economía Circular.

“El tema es extraordinariamente complejo”, explicaron, pero sin embargo, “presenta numerosas oportunidades, por lo que parece evidente la necesidad de comprender en mayor medida y mantenerse informado sobre la transición hacia una economía que dé lugar a un desarrollo económico, social y ambiental sostenible en la Unión Europea”.

Preservar los recursos mundiales

Según el Anuario, y con el objetivo de preservar los recursos mundiales, crear empleo y generar ventajas competitivas, la Economía Circular “pretende cerrar los ciclos de materiales de la economía y minimizar su uso, la utilización del suelo, el cambio del uso de la tierra, el uso del agua, de la energía, la emisión de gases de efecto invernadero y otras emisiones, las afecciones sobre la biodiversidad y la producción de residuos”.

“La Economía Circular es la gran revolución que está por llegar, pero siempre debe estar basada en los datos y en la honestidad. En datos para la ciencia y la conciencia”, señaló por su parte el Director del Gabinete de Historia Natural, Luis Miguel Domínguez.

 

32. Destacado noticia anuario GHN

Este trabajo se ha realizado con el objetivo de informar al público en general, y también de ayudar a los responsables políticos y sectores empresariales a la toma de decisiones para la transición hacia una Economía Circular.

Durante la mesa de debate celebrada tras la presentación del Anuario, Alfredo Aranda, Jefe de Economía de la Revista Forbes, recordó la importancia de la dimensión ‘eco’ y el hecho de que la Economía Circular “introduce valores éticos y afecta a todos los sectores de manera transversal”.

En palabras del Coordinador Regional de Acción Local de la Junta de Extremadura, Santos Jorna, esta Comunidad Autónoma apuesta por la Economía Circular porque “es una oportunidad para la región”. Sin embargo, alertó de que este modelo debe ser “tomado en serio”, porque de lo contrario “quedará en un lavado de cara del modelo económico de siempre”.

Para que esto no ocurra, Jorna apostó por motivar a las empresas para que vean las ventajas de este nuevo modelo con una fiscalidad tanto positiva como negativa. “La Administración debe dar ejemplo con medidas como la compra publica verde y el fomento de la I+D+i, así como ayudas ligadas a la Economía Circular”, añadió.

Por su parte, el representante de SIGAUS, Fermín Martínez de Hurtado coincidió en el hecho de que las políticas fiscales ayudarían al impulso definitivo de este nuevo modelo y en la importancia de la compra verde y de un mayor control del fraude. A eso se sumaría la apuesta decidida por la prevención y la investigación, como ya está ocurriendo en el sector de los lubricantes. “A veces, las empresas son circulares sin saberlo”, recalcó.

24. 2º párrafo noticia anuario GHN

En la misma línea se pronunció Román Martín, Director de Relaciones Institucionales de SIGNUS, que abogó por una normativa más estable e integral y por fomentar las medidas de control y vigilancia, regulando el Fin de Condición de Residuo. La importancia de la formación para lograr una adecuada aplicación de la Economía Circular es otra de las claves sobre las que se debatió en esta mesa redonda, tal como destacó la Responsable de Estrategia de ECOEMBES, Silvia Ayerbe.

España debe seguir mejorando

Las principales conclusiones del informe apuntan a que España presenta una posición deficiente en la evaluación cuantitativa general en base a los 16 indicadores seleccionados por EUROSTAT para medir la Economía Circular. Concretamente ocupa el puesto 10 en el ranking de la UE-15 (el documento incluye los datos completos de 13 países) y la posición número 14 entre 24 países de la UE respecto a estos indicadores.

En materia de gestión de residuos municipales, España se ubica en los últimos lugares de la UE-15 en reciclaje conjunto, (sólo por delante de Grecia), con un 29,7% en 2016 y habiendo bajado 10 puntos desde 2008. Sin embargo, en lo que se refiere a la tasa de reciclaje de residuos de envases (que alcanza ya un 70,3%), España ha superado la meta de la UE de cara a 2030 situada en el 70%.

En lo que respecta al uso de materias primas secundarias y materiales reciclados y su demanda y comercio, España se sitúa en la posición 16 de 24 países con datos completos y 3,7 puntos porcentuales por debajo de la media europea.

Respecto al empleo relacionado con la Economía Circular, el documento señala que España ocupa una posición fuerte, situándose en la segunda posición, sólo por detrás de Italia, pero sin embargo en inversión privada su puesto es el 5º peor valorado respecto a la UE-28.

25. Galería noticia observatorio GHN

Galería de imágenes