49. Cabecera entrevista Cristina Gallach
Cristina Gallach, Alta Comisionada en España para la Agenda 2030
Cristina Gallach fue nombrada el pasado mes de julio Alta Comisionada en España para la Agenda 2030, un puesto creado por el nuevo Gobierno para impulsar en nuestro país el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) lanzados por Naciones Unidas en 2015. Periodista de formación, Gallach ha desempeñado durante varios años altas responsabilidades en organismos como la UE, la ONU y la OTAN. Ha sido Secretaria General Adjunta para la Comunicación y la Información Pública de Naciones Unidas y, anteriormente, portavoz de la Presidencia Española de la UE en 2010, así como portavoz de Javier Solana, primero como Secretario General de la OTAN (1995-1999) y después como Alto Representante de la UE para la Política Exterior y la Seguridad Común (PESC).
16-01-2019

24. Párrafo Cristina Gallach (1)
Personas, Planeta, Paz, Prosperidad y Partenariado (parnertship). Usted define estas 5 ‘P’ como la base de los 17 ODS y las 169 metas que integran la Agenda 2030. ¿Cómo describiría esta ambiciosa hoja de ruta?
La Agenda 2030 es un acuerdo global, asumido por todos los países que forman las Naciones Unidas y que pretende ser una hoja de ruta para construir un mundo más justo, prospero, sostenible y en paz. Poniendo a las personas en el centro, con el objetivo de “no dejar nadie atrás”. Todo esto sólo lo conseguiremos desde las alianzas de todos los actores implicados; gobiernos, sociedad civil y ciudadanía en general. Es una agenda ambiciosa, pero también realizable.
Usted apuesta por la divulgación, la comunicación y el conocimiento de esta Agenda y de los ODS como clave para pasar a la acción en su cumplimiento. Para ‘enamorarse’ y comprometerse con ellos. ¿En España, los medios de comunicación están haciendo los deberes? ¿Qué papel juega en esta labor su trabajo como Alta Comisionada?
La clave está en contar que la mayoría de los retos que tenemos actualmente están contemplados en un solo horizonte, la Agenda 2030. Los ODS nos muestran el camino para cumplir con la igualdad de género, respetar los ecosistemas, pasando por una energía sostenible, entre otros. Debemos conseguir que la gente se ponga las gafas de los ODS, analice su entorno y comience con la transformación. Si concentramos todos nuestros esfuerzos en el ‘paraguas’ de la Agenda 2030, el poder transformador será más fuerte y poderoso. Desde el Alto Comisionado para la Agenda 2030 conectamos con todos los agentes, todas las Administraciones Públicas, el sector privado, las universidades y la sociedad civil para impulsar las acciones y la mirada transformadora de la Agenda 2030 con el objetivo de crear las alianzas necesarias para que este mensaje llegue a todo el mundo.
32. Hablamos con Cristina Gallach (1)
“
Conocemos muchas iniciativas de RAP como SIGAUS y es muy importante que se den a conocer para ser capaces de escalar las soluciones que se han demostrado efectivas.
„
Cuando habla de abordar el importante desafío del deterioro ambiental se refiere a su carácter transversal respecto al resto de objetivos de esta Agenda ¿Qué papel desempeña la correcta gestión de los residuos en este reto global?
La correcta gestión de los residuos es un paso indispensable para detener el deterioro que sufre nuestro entorno, pero no es factor suficiente. Lo que realmente necesitamos para detener la destrucción ambiental es la orientación hacia procesos de consumo y producción sostenibles, donde la Economía Circular se constituya como principal modelo a seguir. Esto supone el paso de un modelo de economía lineal, ((extraer, producir, consumir y desechar), hacia un modelo sostenible circular que permita minimizar el uso de recursos y maximizar aquellos disponibles, tanto materiales como energéticos, para que estos permanezcan el mayor tiempo posible en el ciclo productivo, reduciendo así al mínimo la generación de residuos. Si seguimos consumiendo de la manera que lo hemos hecho hasta ahora, nuestro planeta no lo soportará más.
En concreto, ¿conoce la labor que están desempeñando en el impulso a la Economía Circular los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP)?, como SIGAUS, que trabaja para darle valor a los residuos y recuperarlos como materia prima, gestionando el aceite industrial usado.
Conocemos numerosas iniciativas que se están poniendo en marcha en este sentido y creemos que están proporcionando modelos de negocio y de valor donde antes sólo se veía un coste o un residuo a gestionar. En estos momentos es muy importante que se den a conocer y que se comuniquen aquellas iniciativas que ya existen. Además, tenemos que ser capaces de escalar las soluciones que ya se han probado efectivas, para lo que es muy importante que hagamos especial hincapié en el modelo de desarrollo y escala en alianza.
24. Párrafo Cristina Gallach (2)
Siguiendo con la importancia de comunicar los ODS, SIGAUS ha elaborado su última Memoria de Sostenibilidad con este aspecto como ‘hilo conductor’ ¿Cree que son necesarias este tipo de acciones de difusión para continuar impulsando esta Agenda 2030?
Por supuesto. Son muy necesarias. Visibilizar la Agenda 2030 forma parte del proceso hacia la sensibilización y la acción. Las empresas deben incorporar la Agenda 2030 a su estrategia de negocio para que los cambios sean estructurales y no superficiales, medir su desempeño en el cumplimiento de los ODS, y establecer objetivos claros de manera transversal hacia todos y cada uno de los 17 Objetivos establecidos.
Tras cumplirse tres años desde el lanzamiento de los ODS y la Agenda 2030, ¿qué balance hace sobre los avances conseguidos en España hasta el momento?
La sociedad española, desde diferentes ámbitos y niveles, lleva desde 2015 trabajando por incorporar la Agenda 2030 a sus acciones e implicarse en la consecución de los ODS. Desde el Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación se trabajó para la elaboración de un Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030 que el actual Gobierno presentó en Naciones Unidas este pasado mes de julio. Un Plan que sienta las bases para la actuación inmediata con el compromiso del propio Presidente del Gobierno, que lo ha incorporado a la acción de todo su Gobierno. De hecho, la creación de un Alto Comisionado dependiente de Presidencia del Gobierno es la constatación de la importancia que se da a la Agenda 2030 y la alineación de las diferentes políticas con la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
32. Hablamos con Cristina Gallach (2)
“
Las acciones que dan visibilidad a la Agenda 2030 y a los ODS, como la última Memoria de Sostenibilidad de SIGAUS, son muy necesarias para pasar a la acción.
„
En este sentido, ya se están dando pasos, como garantizar la atención sanitaria universal, Pacto de Estado contra la violencia de género, un Plan Director por un Trabajo Digno, medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores,… todos ellos pasos hacia delante y en cumplimiento con el compromiso de España con Naciones Unidas.
De cara a 2030, ¿es optimista en lo que se refiere a cómo será el mundo en esta fecha? ¿Cómo se lo imagina?
Soy por naturaleza optimista, así que creo que tenemos una década por ganar. Ya estamos sufriendo los efectos del cambio climático y de vivir en sociedades desiguales. Hoy, más que nunca, debemos decir con firmeza y convencimiento que sí que hay una alternativa. Que una respuesta diferente es posible. El modo en que afrontamos los grandes retos debe estar basado en los valores universales de la justicia, la igualdad, la solidaridad y los Derechos Humanos. Debemos y queremos dar una respuesta que ponga a las personas primero, cualquiera que sea su origen y condición; que respete nuestro planeta y los derechos de las generaciones futuras; que genere un progreso compartido, seguro y sostenible; que construya la paz y la justicia; que sea la de todos y de todas en alianza. Porque el ser humano ha sido capaz de hacer grandes esfuerzos por superar etapas y avanzar hacia el progreso, y ahora también es posible.