49. Cabecera resultados gestión 2017
134.000 toneladas recogidas y objetivos cumplidos en 2017
SIGAUS ha presentado a las Administraciones Públicas el informe relativo a la gestión realizada en 2017, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 14 del Real Decreto 679/2006. El informe –remitido por SIGAUS en nombre de sus empresas adheridas a las CC.AA. y al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA)– recoge la información sobre agentes económicos que participan en el sistema, aceites industriales puestos en el mercado, aceites usados recogidos y cumplimiento de objetivos ecológicos, entre otros aspectos.
25-04-2018

24. Primer Párrafo resultados gestión 2017
SIGAUS recogió en 2017 un total de 170.436 toneladas brutas de aceites usados (incluyendo impropios presentes en el residuo recogido, como agua o sedimentos) en 69.055 puntos productores de 4.871 municipios distintos. Tras separar, durante el pre-tratamiento, la fracción de impropios, la gestión final realizada por SIGAUS se elevó a 134.508 toneladas de aceites industriales usados, gracias a la labor conjunta de la red de gestión que trabajó bajo el paraguas de la Entidad: 153 empresas y 196 instalaciones al cierre del pasado año, y cuya actividad quedó registrada a través de su Sistema de Información Tecnológico (SIT), una herramienta creada para el control y validación de las operaciones del gestión del Sistema: en total, 178.153 durante el pasado año.
Del total gestionado, se trataron mediante procesos de regeneración 93.841 toneladas, una cantidad que representa el 71,14% del total de aceites usados regenerables recuperados, muy por encima del 65% que establece la legislación como porcentaje mínimo que debe ser regenerado. Por su parte, se destinaron 37.556 toneladas a tratamiento para su posterior aprovechamiento energético, con el objetivo de transformar el residuo que no es apto para ser regenerado en combustible. El resto, 3.111 toneladas, se destinaron al reciclado material para su utilización en otras aplicaciones.
Objetivos cumplidos
Estas cifras confirman el cumplimiento de los diferentes objetivos ecológicos que exige la ley: recuperar el 95% del aceite usado generado (el aceite usado recuperado supera el 45% del puesto en el mercado por sus empresas adheridas, por lo que, teniendo en cuenta que el aceite se reduce durante su uso entre un 55 y un 60% de su volumen, según las autoridades, confirmaría dicho objetivo); valorizar el 100% del aceite usado recogido; y regenerar al menos el 65% del aceite usado recogido regenerable, tal como se ha citado.
32. Destacado resultados gestión 2017
“
Se cumplieron un año más los objetivos legales de recuperación, valorización y regeneración de aceites usados, tal y como se acredita en los informes remitidos en formato electrónico a las Administraciones competentes.
„
Beneficios ambientales
El aceite usado recuperado el pasado año –134.508 toneladas– supone el equivalente a la capacidad de cerca de 4.600 contenedores marítimos de mercancías que, transportados en tren, tendrían una longitud de casi 31.800 metros. Tras el tratamiento mediante regeneración dado al aceite usado recogido, se devolvieron al mercado cerca de 62.500 toneladas de lubricantes, suficientes para llenar el cárter de más de 15,4 millones de turismos, dos terceras partes de todo el parque móvil de turismos de España.
Gracias al tratamiento de regeneración de las 93.841 t citadas, se dejaron de emitir a la atmósfera más de 281.500 toneladas de CO2, equivalentes a las producidas por 675 viajes de ida y vuelta Madrid-Nueva York en uno de los aviones de pasajeros más grandes que cubren esta ruta.
Por su parte, la energía generada a través del aceite usado que se transformó en combustible para su aprovechamiento energético el pasado año fue de 407 GWh, el equivalente a la consumida por el movimiento de todos los trenes de Metro de Madrid durante 411 días.
24. Último párrafo resultados gestión 2017
MERCADO AL ALZA
Las 226 empresas adheridas con las que SIGAUS acabó el año pusieron en el mercado 295.142 t de aceites industriales, un 1,2% menos que el volumen adherido al Sistema en 2016, debido a la exclusión de dicho mercado de los aceites industriales suministrados al sector de automoción, cuyo residuo resultante ya no es responsabilidad de los fabricantes asociados a SIGAUS (sin dicha exclusión, el mercado creció por encima del 2%).
INFORMES OFICIALES
Junto a estos datos, los Informes oficiales elaborados por SIGAUS y remitidos a las Administraciones Públicas contienen información sobre los agentes económicos que participan en el Sistema (fabricantes de aceites industriales y gestores de aceites usados), la cuota de mercado asumida por SIGAUS en 2017, el seguimiento del Plan Empresarial de Prevención, los programas y actuaciones de control sobre las declaraciones de fabricantes y gestores, y el Plan de Comunicación 2018.
Como el año pasado, los informes han sido remitidos en formato electrónico, y se incorporan al Observatorio del Aceite Usado, plataforma digital puesta a disposición de los organismos reguladores, y que, además del informe, incluye herramientas de consulta de datos, acceso a información histórica, y un visor geográfico.